Quantcast
Channel: Sobre mis páginas
Viewing all 63 articles
Browse latest View live

Reseña: Mi teoría de todo

$
0
0





Título: Mi teoría de todo
Título original: The theory of everything
Autora: J. J. Johnson
Editorial: SM
Número de páginas: 333
Precio: 9,95€








Los demás piensan que lo  he superado... Mi teoría es muy distinta
Un año después del accidente de Jamie, parece que todo el pueblo ha pasado página y sigue adelante con su vida.
Sarah, sin embargo, no puede quitarse de encima el sentimiento de culpa ni esa "neurona borde" que se apodera de ella cada vez más a menudo.
Sus padres no la entienden, sus notas empeoran, la relación con su novio se enfría y, por si esto fuera poco, el hermano de Jamie no deja de pregutarle cómo murió su mejor amiga.




Hace unos meses que la vida de Sarah dio un giro de ciento ochenta grados. Antes de que todo sucediera, ella era una adolescente normal que se dedicaba a sus estudios, su novio y sus amigos, en concreto a Jamie, su mejor amiga. Pero un día sucedió, Jamie murió ante los ojos de Sarah, y desde entonces ya nada es igual.
Sarah no es capaz de superar lo que ocurrió, echa mucho de menos a su mejor amiga. Acompañada de psicólogos y con sus padres encima preocupándose por ella, su respuesta es la activación de una neurona borde que la hace ser sarcástica todo el rato.

No hay mucho que contar sobre la trama de Mi teoría de todo, y es que lo importante del libro son son los sucesos, sino los pensamientos. Es un libro muy profundo y reflexivo, que te acerca un poco al sufrimiento que puede llegar a sentir una persona que ha perdido a otra. A pesar de ello, el libro no es una pena constante, hay momentos en los que Sarah recuerda cosas del accidente, pero la mayoría de las páginas giran en torno a cómo es su vida ocho meses después de lo sucedido.


Creo que lo que más me ha cautivado de esta lectura ha sido la protagonista femenina. Tiene una manera de pensar propia de alguien maduro, más bien de alguien que ha tenido que madurar a golpes. Y lo bueno es que con esa mentalidad tan peculiar tiene que enfrentarse a problemas propios de la adolescencia: padres, amigos, popularidad y sexo. A todas estas situaciones sumamos un punto de vista irónico y pasota de la vida, que hará que disfrutes de todas y cada una de las reflexiones de Sarah.

Como ya he dicho, la personalidad de la protagonista está prácticamente fundamentada en la muerte de su mejor amiga, y me sabe algo mal estar diciendo que me he reído mucho con ella, pero es así, es genial. 






Quiero destacar la edición de la novela, sobre todo los esquemas que tiene al principio de cada capítulo, como el que podéis ver en la imagen de arriba. Se supone que el libro está basado en una especie de diario que Sarah escribe con sus pensamientos, con lo que le sucede y lo que opina al respecto. Pues bien, después de cada situación que vive intenta aclarar sus ideas esquematizándolas, ya sea con dibujos o con gráficos. Este aspecto me ha hecho muchísima gracia dado que yo hago lo mismo. Cuando tengo muchos problemas suelo priorizarlos, y buscarles solución uno a uno, para no agobiarme. 

No hay mucho más que contar de la novela, simplemente es un libro que hay que leer, que tiene un trasfondo precioso, que tiene toques de humor y que te hará disfrutar muchísimo. Totalmente recomendable y, sin duda, en mi top ten.

Amor: ****
Misterio: ****
Acción: ****
Agilidad: *****
Trama:  ****


VALORACIÓN PERSONAL...












Novedad Kiwi 2014: Cruel Beauty

$
0
0
¡Hola, queridos!
Hoy os traigo una novedad con la que Ediciones Kiwi apuesta para el 2014. 
'Cruel Beauty' de Rosamund hodge, "es una historia increíblemente original que entremezcla la mitología griega, la fantasía más pura y el ya conocido cuento de La bella y la bestia".
Lo cierto es que me parece una mezcla que, bien explotada, puede ser una auténtica maravilla.
En cuanto al libro, aún no sabemos mucho de él, pero quería comentar la portada. Me parece preciosa, con la rosa y las escaleras... Creo que es un libro que puede dar mucho que hablar.

Balance 2013

$
0
0
¡Hola a todos!
Lo primero que quiero hacer hoy es desearos una FELIZ NAVIDAD. Espero que estéis pasando unas buenas fiestas y que las que quedan por venir sean igual o mejores.

Por otro lado, se está acabando el 2013, que ha sido un año muy corto, al menos para mí. Cuando un año está a punto de acabar hay que hacer balance, y eso es lo que quiero hacer hoy: un balance de los libros leídos este año.
ijoioj

A la conclusión que he llegado después de ver la lista de lecturas de este año, es que no he leído muchos libros muy malos, al contrario que libros buenos, que sí he leído bastantes. Lo que me ha pasado este año es que he leído muchos que me han dejado indiferente o que me han gustado en su momento pero no han sido dignos de recordar. Algunos ejemplos de esto son: Requiem, Las ventajas de ser un marginado, La trampa de los 18, Que el amor nos salve de la vida...

He hecho una pequeña selección de lo mejor y lo peor que he leído este año.



LOS MEJORES LIBROS.



 Pulsaciones: como todos los libros de Francesc Miralles (en colaboración con Javier Ruescas en este caso, un autor del que aún no he leído nada), Pulsaciones me dejó un buen sabor de boca. Fue un libro del que disfruté mucho, sobre todo por la filosofía que entraña detrás, disfrutas de cada frase.
Reseña.

El corredor del laberinto: tiene una trama muy cuidada, y eso es algo que me gusta mucho de los libros. En este caso, se crea un mundo distópico formado por muchas piezas y muy distintas, pero que encajan a la perfección. Es un libro cargado de acción que te engancha de la primera a la última página; lleno de giros inesperados que te hacen dar más de un salto.
Reseña.


 El cuaderno de Aroha: de nuevo tenemos un libro de Francesc Miralles. Digo lo mismo que de Pulsaciones, cargado de reflexiones sobre la vida que se disfrutan muchísimo. Además, el protagonista ofrece una visión del mundo bastante madura, algo de lo que también disfruté mucho.
Reseña.

 Los hombres que no amaban a las mujeres: es un libro que abre varios frentes unidos bajo un conflicto común. Lo principal del libro es el misterio de una desaparición, pero las historias paralelas cobran mucha importancia, y al final todo es necesario para resolver el crimen. El libro tiene un principio bastante aburrido, las primeras páginas, pero para quien lo lea os recomiendo que sigáis, que al final no lo vais a poder soltar.
Reseña.
http://sobremispaginas.blogspot.com.es/2013/02/resena-los-hombres-que-no-amaban-las.html


Ojos azules en Kabul: es un libro que te enseña cómo son las cosas en otras partes del mundo. Nos enseña una situación muy dura, pero todo es verdad, por lo que es un libro un poco fuerte, pero reflexivo. Muy sentimental.
Reseña.








LOS PEORES LIBROS.



La guerrera de Tildor: es un libro que cogí con muchas ganas dado que me apetecía mucho una temática como esta. Sin embargo, su ritmo lento me decepcionó mucho. Otra cosa que no me gustó es que el entorno que rodea a la protagonista y los demás personajes no está bien explicado, por lo que hasta la mitad o más del libro no le encuentras sentido a las cosas que hacen.
Reseña.


Amor y huesos: no hay mucho que quiera decir de este libro, prefiero que leáis su reseña cuando la suba, porque me la he currado bastante. De él debo decir que creo que nunca he subido una opinión tan polémica como la que voy a dar de Amor y huesos. Os recomiendo que le echéis un vistazo cuando la suba.








Por otro lado, al año nuevo hay que pedirle cosas, así que aquí os dejo mi lista de deseos para el 2014. Recordad que si tenéis alguno de ellos y deseáis intercambiarlo, arriba tenéis la sección de intercambio, por si os interesa alguno de los que tengo y queréis hacer un cambio.



DESEOS PARA EL 2014.

 The One: tercera parte de la trilogía La Selección, de Kiera Cass. No sale hasta mayo del año que viene, por lo que aún no tenemos una sinopsis de él.
 La quinta ola:"En el amanecer de la quinta ola, Cassie está huyendo por un tramo desolado de autovía. Huye de esos seres que aunque parezcan humanos, deambulan por el campo matando a cualquiera. Dispersando a los últimos supervivientes en la tierra, aislando a los resistentes, intentando vencer, así, los últimos vestigios de la humanidad. Cassie sabe que mantenerse a solas es la única opción para seguir con vida. Hasta que se topa con el cautivador y misterioso Evan Walker. Un joven que parece capaz de ayudarle a encontrar a su hermano. Así que Cassie deberá tomar una elección definitiva: confiar o perder la esperanza, desafiar o rendirse, vivir o morir… abandonar o levantarse y luchar".
 Oblivion 3. La vida secreta de la luna:"Sasha ha escapado con Ivonne de las redes de Oblivion, aunque para ello ha tenido que refugiarse en Bricklane, el barrio hipster de Londres. Allí, verán una campaña publicitaria de un fármaco para despertar el amor... y donde ellos dos son los protagonistas. A la vez, son convocados a un viejo parque de atracciones abandonado, donde se iniciará un juego que pondrá en peligro su amor y sus vidas".
 Si tú me dices ven lo dejo todo... Pero dime ven: "Un hombre abandonado por su pareja revive su infancia para encontrarse a si mismo, mientras busca a un niño desaparecido.
Dani se dedica a buscar niños desaparecidos. En el mismo instante en que su pareja hace las maletas para abandonarle, recibe la llamada de teléfono de un padre que, desesperado, le pide ayuda. El caso le conducirá a Capri, lugar en que afloraran recuerdos de su niñez y de los dos personajes que marcaron su vida: el señor Martin y George. El reencuentro con el pasado llevará a Dani a reflexionar sobre su vida, sobre la historia de amor con su pareja y sobre las cosas que realmente 
importan".

Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo:  "Mi don... Es difícil de explicar. Cómo aprendí a utilizarlo es mucho más extraño de relatar. Pero deseo hacerlo. Deseo contároslo. Hay cosas, detalles pequeños que forman parte de uno mismo y te hacen ser como eres. Y el don era algo que me definía. Aunque lo utilizaba muy poco. Hacía que me sintiera más vivo. Si hubiera tenido conectado el don cuando vi a la chica del teatro quizá no hubiera experimentado lo mismo por ella. Lo que sentí fue primario, fue muy auténtico. Cómo la podía añorar tanto sin conocerla. El ser humano es mágico e indescriptible. Notaba algo especial al volver a recordarla. Una confianza que no debe surgir entre desconocidos pero que a veces existe y es más intensa que la que sientes por alguien que forma parte de tu entorno desde hace más de veinte años. Ella no se había percatado de mi presencia, no había sentido cómo mis ojos no le habían quitado la mirada ni un solo instante".


Mensaje subliminal: ahí tenéis material por si alguien quiere hacerme un regalo navideño, jajajaja.



¿Qué os parece? ¿Habéis leído alguno? ¿Cuáles son vuestros deseos navideños?

¡FELIZ NAVIDAD!




Reseña: Oblivion 3

$
0
0





Título: Oblivion 3. La vida secreta de la luna
Autor: Francesc Miralles
Editorial: La Galera
Número de páginas: 235
Precio: 14,95€

Reseñas:
Oblivion 1
Oblivion 2






Sasha ha escapado con Ivonne de las redes de Oblivion, aunque para ello ha tenido que refugiarse en Bricklane, el barrio hipster de Londres. Allí, verán una campaña publicitaria de un fármaco para despertar el amor... y donde ellos dos son los protagonistas. A la vez, son convocados a un viejo parque de atracciones abandona do, donde se iniciará un juego que pondrá en peligro su amor y sus vidas.

¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar 
por la persona que amas?
¿Qué estarías dispuesto a perder para evitar que sufra?


PUEDE CONTENER SPOILERS DE LOS LIBROS ANTERIORES. 

Sasha e Ivonne han conseguido escapar de las garras del proyecto Oblivion. En su último encuentro, los líderes de todo los habían liberado, pero con la condición de que se separaran y no volvieran a tener contacto ninguno el uno con el otro. Sin embargo, el amor que los une es demasiado grande para que aceptaran ese destino, por lo que ambos deciden huir juntos. 

En la calle, con lo puesto, sin dinero ni refugio, ambos comienzan un viaje hacia no saben donde. Sus primeros pasos les llevarán al Stardust, el camping en el cual comenzó la andadura de Sasha por Madrid, el mismo camino que le llevó a Oblivion y a Ivonne. Sin embargo, dos fugitivos no pueden permanecer mucho tiempo en el mismo lugar, por lo que pronto volverán a emprender una marcha que guiará sus pasos hasta Londres.


Una vez allí, la pareja intenta empezar una vida nueva juntos, olvidando su pasado. Sin embargo, nadie escapa de Oblivion. Sasha e Ivonne serán convocados a una reunión en Luna 3, un antiguo parque de atracciones abandonado, a las afueras de Londres.
Allí, en Luna3, quedarán atrapados en un juego que pondrá a prueba el amor que los une... Además de sus vidas. 

Lo primero que debo decir de este libro es que lo he leído nada más recibirlo, en un suspiro. Con esta tercera parte se cierra una de mis trilogías favoritas, escrita por uno de mis autores favoritos.
Sin embargo, y aunque me esté doliendo en el alma escribir estas palabras, debo decir que estoy un poco decepcionada con este final. No hay mucho que pueda decir sin desvelar nada,  pero voy a intentar explicar los motivos.

Para empezar, en este libro no se introduce ningún personaje nuevo, tenemos a los mismos de las partes anteriores. El único que aparece durante un corto periodo de tiempo es Valdemar. Sobre él quiero decir que es muy en la línea de Francesc Miralles, un personaje muy profundo y enigmático. Valdemar me ha hecho disfrutar mucho con sus reflexiones sobre el cosmos.
Sobre los personajes principales: Sasha e Ivonne, quiero decir en voz muy alta que estoy MUY enfadada con ellos. El autor los ha degradado muchísimo en esta tercera parte. Y de nuevo no puedo contar el por qué sin desvelaros nada, pero los que ya habéis terminado la trilogía podéis leer el siguiente SPOILER Sasha e Ivonne no están enamorados, no pueden estarlo. Se han visto dos veces, y está claro desde el primer momento que lo que sienten el uno por el otro está basado en la rebeldía de no poder estar juntos. Cuanto más te dicen que no a algo, más quiere hacerlo. Por otra parte, decepción máxima cuando Ivonne le pone los cuernos a Sasha. Vamos a ver, te fugas con tu amado aún a riesgo de que te maten... ¿Y te acuestas con otro?  ¿Te faltan neuronas? Y luego la cumbre es cuando Sasha le dice que no la odia... Atado con grilletes, medio muerto pero no odias a la chica que te ha metido en eso después de acostarse con otro. FIN DEL SPOILER. 

De nuevo en este libro aparecen personajes de la anterior historia del autor, Retrum. Alexia y Christian vuelven a tomar cartas en el asunto, adoptando un papel bastante importante en el final del libro. El hecho de que aparezcan te hace sentir como cuando vuelves a ver a un viejo amigo. Sin embargo, con ellos vuelvo a tener la sensación de que los personajes están degradados, no parecen los mismos de antes. Si alguien más lo ha sentido así, que me lo diga, por favor, a ver si es que me estoy volviendo loca. 



En cuanto a la trama en sí, se desarrolla en muy pocos días. Debo decir que esperaba mucho más: huidas, persecuciones y demás. Por el contrario, los protagonistas están muy tranquilos hasta que llegan a Luna3.

En cuanto al desenlace, tampoco me ha gustado especialmente. Se nota que el autor quiere crear una situación apoteósica que cierre la historia. Sin embargo, a mí me ha parecido que la situación está forzada y algo estereotipada. 
Y del final no hay mucho que decir salvo... ¿Todo para esto? 

En resumen, el final de una trilogía que me ha gustado mucho en conjunto pero que ha acabado por dejarme mal sabor de boca.
Aun así no dejo de recomendarla, dado que este tercer libro es ameno y muy rápido de leer.
Si me tengo que queda con uno de los tres, el primero. 

Amor: *****
Misterio: *
Acción: ***
Agilidad: ****
Trama: ****


VALORACIÓN PERSONAL...

ENTRETENIDO








Agradecimientos a La Galera por el ejemplar.

Retos 2013

$
0
0
¡Hola a todos!
Lo primero de hoy es desearos un FELIZ AÑO NUEVO. Comienza un año más, se cierra un capítulo y se abre un libro en blanco. Una vez quemado todo lo malo del año que acabamos de dejar nos toca seguir adelante, cumplir los propósitos e intentar se un poquito más felices. Como una línea, torcida, pero siempre hacia arriba.
Desearos a todos que vuestro 2014 sea, por unas o por otras, especial, y que tengáis un gran año. Pero recordad, las cosas buenas no se esperan, hay que salir a buscarlas.

Y, hablando de propósitos, he de decir que el año pasado únicamente me planteé dos retos literarios: Desafío distópico y Reto de las 3 trilogías.
Hagamos balance.


Este reto lo cogí con la intención de cumplir un propósito propio, el de terminar taaaantas trilogías que tenía empezadas. Lamentablemente, no lo he hecho, y solo he acabado una de las tres que tenía por objetivo. 



Trilogía 3: Buenos días, princesa

Buenos días princesa 

Como podéis ver, la trilogía que he conseguido terminar es la de Oblivion, de Francesc Miralles. Respecto a esto, he de contaros un pequeño secreto, y es que me enviaron el último libro justo a mitad de este mes, y dejé mi lectura del momento para ponerme con él y reseñarlo para cumplir al menos uno de los tres objetivos, jajajaja.
Respecto a Millenium, tengo el segundo a medias, y la verdad es que me está gustando.
De Blue Jeans no digo nada, porque las críticas que he leído de la segunda parte me lo pintaron tan mal que ni siquiera sé si me pondré con él.



Este desafío ha sido, sin duda, el más logrado. Lo elegí porque la distopía es mi género favorito, y sabía que lo iba a cumplir. El reto era leer mínimo tres distopías, y planteaba la posibilidad de llegar hasta diez. Lamentablemente, me he quedado en nueve, con "Especiales" a medias, por muuuy poquito. De todas formas estoy contenta, y he de decir que la mayoría de libros de esta lista son muy buenos.

1. La Selección- Kiera Cass
2. La Trampa de los 18- Erin Bowman. 
3. La noche del cazador- Nalini Singh

4. Las tres caras de la luna- Sally Gardner
5. La Élite- Kiera Cass
6. La caza- Andrew Fukuda
7. Requiem- Lauren Oliver
8. El corredor del laberinto- James Dashner
9. Perfección- Scott Westerfeld 



Y este es mi balance literario del año. En cuanto a los objetivos, aún no me los he planteado, pero espero traer pronto mis retos para este 2014.


¿Cómo ha ido vuestro año? ¿Qué objetivos tenéis? ¡Contadme!




Novedades Kiwi

$
0
0
¡Hola a todos!
Hoy, para empezar el año, os traigo dos novedades de Ediciones Kiwi. Se trata de dos novelas que me han llamado mucho la atención y que espero tener la suerte de poder leer cuando sean publicadas el próximo cinco de febrero.



Título:Abrázame que no te quiero
Autora: Irene Ferb
Sinopsis: "¿Y si tu alma gemela está en el cielo? ¿Y si cuando mueres la conoces?
Sara, una joven de veintiocho años, pierde la vida en un accidente de tráfico, en que el conductor era su novio, Toño... el que ella creía el amor de su vida.
Sara aparece en una sala enorme, con mucha luz y diferente a cualquier rincón de la Tierra. Allí, en una ceremonia de bienvenida, se encuentra con su abuela y le presentan a “su mitad”: Marc un americano arrogante que acaba de fallecer como ella.
¿Toda la eternidad junto a él? ¿Tal vez es el infierno y Sara no se ha dado cuenta?
Su "no vida" con Marc y sus visitas sorpresa a la tierra pondrán patas arriba su mundo.
A partir de ahora no habrá quien descanse en paz." 





Título: La Portadora de Almas
Autora: Victoria Vílchez
Sinopsis: "Casandra no es una chica normal. Desde su infancia ha vivido torturada por su don. No solo es capaz de ver las almas que han quedado atrapadas en su mundo, sino que además tiene la capacidad de guiarlas a través del túnel que conduce al más allá.
La aparición de Gabriel, un chico desconocido que parece conocer su secreto, la situará en medio de una vieja lucha que lleva siglos desarrollándose.
Mientras Casandra descubre quién es realmente Gabriel y la irracional atracción que siente por él se transforma en algo más profundo, tendrá que lidiar no solo con los fantasmas que la acosan, sino con aquellos que ansían hacer uso de su poder.
¿Y si todo lo que pudieras hacer para salvar a la persona que amas, fuera condenar tu alma?"





¿Qué os parecen? ¿Os llaman la atención?





Reseña: El Código Da Vinci

$
0
0



Título: El Código Da Vinci
Título original: The Da Vinci Code
Saga: No
Autor: Dan Brown
Editorial: Umbriel
Número de páginas: 557
Precio: 15,95€










Antes de morir asesinado, Jacques Sauniere, el último Gran Maestre de una sociedad secreta que se remonta a la fundación de los Templarios, transmite a su nieta Sofía una misteriosa clave. Sauniére y sus predecesores, entre ellos Isaac Newton o Leonardo Da Vinci, han conservado durante siglos un conocimiento que puede cambiar la historia de la humanidad. Ahora Sofí­a, con la ayuda del experto en simbología Robert Langdon, comienza la búsqueda de ese secreto, en una trepidante carrera que les lleva de una clave a otra, descifrando mensajes ocultos en los más famosos cuadros del genial pintor y en las paredes de antiguas catedrales.

¿Qué misterio se oculta detrás de la sonrisa de Mona Lisa?
Durante siglos, la Iglesia ha conseguido mantener
oculta la verdad... hasta ahora.






Todo comienza con una llamada. Una madrugada, el teléfono del profesor Robert Langdon suena a altas horas de la madrugada. Natural de América, Langdon se encuentra en París, donde ha dado una conferencia sobre simbología. El motivo de la llamada es que se requiere su presencia en el Louvre. 
Con gran temor, Robert acude al encuentro con el inspector Fache. No se imagina lo que allí le aguarda, se necesita de su ayuda para, ni más ni menos, que resolver un asesinato que se ha producido esa noche en el museo.


Jacques Sauniére, conservador del Louvre, ha sido hallado en las instalaciones con un disparo en el estómago. Pero eso no es lo más raro del caso, el conservador se encontraba desnudo, boca arriba y llevaba un signo escrito con sangre en su vientre, todo ello hecho por él mismo.
Además, Sauniére había escrito un mensaje, incomprensible a simple vista, cuya última línea rezaba el nombre de Langdon. Por otra parte, el profesor había quedado con Sauniére después de la conferencia, cita a la que el conservador no acudió. Todo esto implica directamente a Robert Langdon en el caso. 

Al escenario del crimen también acude la criptóloga Sophie Neveu, con quien, de un momento a otro, el profesor Langdon se verá inmiscuido en una vorágine de sucesos que parece no tener fin. Con las horas contadas, ambos deberán hacerse con el gran secreto de la humanidad, pero no son los únicos que quieren llegar a él.

El Código Da Vinci es uno de esos libros que hay que leer, casi por obligación. Lo conocía desde hace bastante tiempo, y lo único que lamento es no haberme puesto con él antes, es una auténtica maravilla.
Es un libro que me ha enganchado de principio a fin, me han gustado todas y cada una de sus páginas, sin excepción.
Por otra parte, creo que lo mejor que tiene el libro es que aprendes muchísimo con él. Personalmente, el arte no es un tema que me apasione, sin embargo he disfrutado muchísimo de todas las cosas que Dan Brown me ha explicado en el libro. 

No hay mucho más que os pueda contar sobre la novela sin desvelaros nada, dado que la trama se basa en continuos giros, sorpresas y sucesos inesperados. Lo único que os puedo decir es que no es un libro, es un vicio que me ha mantenido despierta hasta tarde varias noches; una fuente de sabiduría y un motivo para replantearnos todo lo que sabemos hasta la fecha.


En cuanto a la adaptación cinematográfica, la vi después de leerlo, y no está nada mal. Creo que lo más importante en este caso es que la película sea fiel al libro, y esta lo cumple a la perfección. Sin embargo, como siempre recomiendo leer el libro, porque en las dos horas y pico de película ha sido imposible incluir todo lo que hay en la novela. 

Lo último que quiero decir es que da gusto coger un libro como este, y que hacía mucho que no me sumergía tan profundamente entre las páginas de una novela. Pienso seguir leyendo a este autor, quiero conocer todo lo que pueda enseñarme.

Amor: *
Misterio: *****
Acción: *****
Agilidad: *****
Trama: *****


VALORACIÓN PERSONAL: 5/5 PERFECTO


Reseña: Amor y huesos

$
0
0





 Título: Amor y huesos
Autora: Marian Guerrero
Editorial: Círculo Rojo
Número de páginas: 258
Precio: 17,95€









Probablemente el libro más romántico del año, "Amor y huesos" es la historia real de una chica de 25 años que lo dejó todo para luchar por su sueño. La historia transcurre entre Albacete y Palma de Mallorca, su ciudad natal. Narrada en primera persona, nos cuenta sus vivencias en esa ardua lucha por abrirse camino, así como una verdadera historia de amor que le ha marcado para siempre, y una mala etapa de su vida que le adentra en una obsesión por la delgadez y que le puede hacer recaer en los trastornos alimentaros. Una vida llena de historias surrealistas, emocionantes, dolorosas y pasionales que no te dejarán indiferente.





 Marian es una joven con las ideas muy claras. Después de pasar en su juventud por una enfermedad tan grave como es la anorexia, quiere vivir la vida y cumplir sus sueños. Y el sueño de Marian no es otro que el de convertirse en torero. Se muda a Albacete, donde es aceptada en una escuela de toreros donde la mayoría de aprendices son hombres. No hay nada que la distraiga de su objetivo, hasta que aparece Hugo.
Esta historia no es para nada ficticia, sino que es un relato en primera persona de la vida de la autora, de cómo salió adelante y luchó por sus sueños.
Antes de nada, debo decir que no suelo criticar un libro tanto como voy a hacer con este, pero me he encontrado muchos argumentos falsos y contradicciones que creo que debo mencionar.

 Lo primero que me llama la atención es que he leído varias reseñas sobre este libro y ninguna comenta lo que voy a comentar yo a continuación.
Para empezar, diré que soy antitaurina, pero también diré que, ante todo, cuando escribo soy objetiva, y que todo lo que voy a comentar pienso argumentarlo, al contrario de lo que ha hecho la autora. 

Cuando empecé el libro no sabía que el sueño de la autora era convertirse en torero, lo cual me sorprendió mucho. Me gusta ponerme en el lugar de la gente que no piensa como yo, para intentar tener otro punto de vista. Respeto a quien no tiene la misma opinión que yo, y por ello me fastidia muchísimo el hecho de que no se respete mi postura.

Una vez aclarado esto, empiezo.
Las primeras páginas del libro me gustaron bastante, tiene una prosa sencilla y muy coloquial, cercana al lector, algo que me hizo ponerme en el lugar de la autora y me ayudó a comprenderla. A pesar de ello, en algunas partes el libro no está bien escrito para mi gusto, ya que se repiten palabras y algunas frases no están bien construidas. 
La autora hace muchas reflexiones que me apasionan, como, por ejemplo, cuando habla de la mujer: "Me refiero a que no nos toman en serio, a que piensan que no podemos llegar alto como un hombre, a que se creen que somos unas tiquismiquis y unas blandenguis, o que cuando una mujer parece que triunfa un poco ya corren habladurías de que consigue las cosas agachándose bajo la mesa o abriéndose de patas". 
Posturas como estas me gustan mucho. Sin embargo, en muchas ocasiones parece que la autora, en lugar de dar su punto de vista sobre el tema en cuestión, busca convencerse a sí misma.



Todo iba bien hasta que empecé a encontrarme cosas que no me gustaron un pelo, y aquí os dejo la primera: "Los antitaurinos ya me la soplaban". ¿PERDONA? Me parece una falta de educación impresionante que la autora diga eso, de verdad. La novela que está escribiendo es más bien para un público joven, formado, en mayor proporción, por antitaurinos. Sinceramente, como autora no puedes referirte de esa manera a tu público, debes pensar que puede ser de esa condición y que puede sentirse atacado por esa afirmación. Hay formas de decir lo mismo sin rebajarse.
Tras ese ataque, continua diciendo que los antitaurinos tenemos la mente cerrada (así, generalizando), que ha intentado hacernos entrar en razón (no creo que nadie tenga que hacerme entrar en razón sobre nada, hay que respetar las posturas ajenas). Afirma que somos muy violentos, que solo hay que verlo en las manifestaciones. Ante esta afirmación tan generalizada hablaré desde mi punto de vista, sin generalizar, dado que sé que no todos los antitaurinos son como yo. No tengo la mente cerrada, si la tuviera no hubiera leído este libro, en cambio quise ponerme en tu lugar y ver cómo son las cosas desde dentro. No soy violenta, he ido a manifestaciones antitaurinas y jamás he visto violencia alguna, más bien lo contrario, cuando los taurinos se acercaban insultando y diciendo que nos iban a clavar la espada a nosotros. Sé que pueden haber manifestaciones de este tipo en las que haya violencia, pero no puedes hablar como si fuéramos una masa que piensa y actúa igual, porque no es así.

Por otro lado, se supone que la autora cuenta una historia real, en un punto de la historia, ella tiene una pelea por Facebook con su primo, que es antitaurino. Pues bien, se incluyen una serie de mensajes que, se supone, están sacados de las conversaciones de verdad. Dicen que en una discusión no hay que levantar la voz, basta con reforzar los argumentos, y que cuando insultas pierdes la razón. Esto es algo que habría que enseñarle a Marian Guerrero (también a su primo). Ambos se enzarzan en una pelea en la que gana quien insulta más, con lo que me inclino a pensar que toda descripción que haya hecho la autora de sí misma como madura es falsa. Además, dentro de esta discusión ella llama "gordo" a su primo de mil maneras posibles. Un dato sobre la autora es que su libro anterior habla sobre los problemas alimenticios que ella tuvo en su adolescencia, y en "Amor y huesos", incluye una posible recaída. ¿CÓMO UNA PERSONA QUE HA PASADO POR AHÍ TIENE EL VALOR DE METERSE CON EL FÍSICO DE OTRA? Me indigna muchísimo pensarlo. Uno de los grandes motivos por los que alguien deja de comer o empieza a vomitar son los insultos de los que le rodean, y se supone que ella ha vivido todo eso. No voy a entrar en calificaciones personales para no rebajarme a un nivel que no me gusta, pero con Marian Guerrero hablaré, cuanto menos, de hipocresía. 

Por último, y debo decir que podría tocar muchos más puntos del libro que no me han gustado, hablaré de la"historia de amor de la autora". La protagonista conoce a un chico de dieciocho años (menor que ella) en la escuela taurina a la que asiste. Todo el principio del libro está dedicado a contar que ella no quiere tener nada con ningún chico, que está centrada en su meta y pasa del resto. Pocas páginas tarda en meterse en la cama con él. 
Sinceramente, y esto ya es algo muy subjetivo, bajo mi visión, lo que cuenta la autora no es una historia de amor para el recuerdo, más bien es la historia de un tío con el que te acuestas un par de veces. Pero vamos, que si para ella lo que sucedió es amor, me alegro.

En definitiva, "Amor y huesos" es un libro que no le deseo ni a mi peor enemigo. Una historia contradictoria, narrada por una autora que no ve más allá de su propia nariz. 

Amor: * (?)
Misterio: -
Acción: -
Agilidad: *
Trama: *


VALORACIÓN PERSONAL: 0.5/10 PÉSIMO.







Reseña: El mundo amarillo

$
0
0





Título: El mundo amarillo
Autor: Albert Espinosa
Editorial: DEBOLS!LLO
Número de páginas: 170
Precio: 9,88€









El mundo amarillo es un mundo fantástico que quiero compartir contigo. Es el mundo de los descubrimientos que hice durante los diez años que estuve enfermo de cáncer. Es curioso, pero la fuerza, la vitalidad y los hallazgos que haces cuando estás enfermo sirven también cuando estás bien, en el día a día. Este libro pretende que conozcas y entres en este mundo especial y diferente; pero, sobre todo, que descubras a los «amarillos». Ellos son el nuevo escalafón de la amistad, esas personas que no son ni amantes ni amigos, esa gente que se cruza en tu vida y que con una sola conversación puede llegar a cambiártela. No te adelanto más: tendrás que leer este libro para poder empezar a encontrar tus «amarillos». Quizás uno de ellos sea yo... El mundo amarillo habla de lo sencillo que es creer en los sueños para que estos se creen. Y es que el creer y el crear están tan sólo a una letra de distancia.
 ¿Qué esperas a saber quiénes son tus «amarillos»?





El mundo amarillo de Albert Espinosa es un ensayo en el que el autor nos cuenta, desde una perspectiva positiva, todo lo que aprendió del cáncer. Como comienza diciendo el autor, de todo lo malo hay que sacar algo bueno, y así lo hace. De cada experiencia que a nosotros nos parecería un horror, él saca la parte positiva y la plasma en cada uno de los capítulos de este libro. 
En total 23 descubrimientos, 23 situaciones de las que el autor saca jugo. 

Aunque debo decir que el objetivo del autor no solo es enseñarnos a ver las cosas de manera positiva, él pretende mostrarnos su mundo amarillo. El libro está dividido en cuatro bloques, y en cada uno de ellos nos vamos aproximando al concepto de los "amarillos". 


Lo cierto es que no hay mucho que pueda contar de este libro. No tiene una trama, simplemente es un texto en el que el autor plasma una serie de vivencias con la intención de que el lector comience a ver el mundo de otra manera, que empiece a apreciar cosas a las que estamos tan acostumbrados que no imaginamos una vida sin ellas. No es un libro, sino una filosofía de vida.

En general es un libro entretenido y que pretende transmitir un gran aprendizaje. A mí, en concreto, me ha sacado un poco de quicio, porque no suelo ver el lado positivo de las cosas. A pesar de ello, aunque a veces me haya puesto muy nerviosa, acabas por darte cuenta de que en ocasiones hay que introducirse en el mundo amarillo para ser un poquito más feliz. 

El mundo amarillo es una lectura muy rápida (lo acabé en una tarde), que merece la pena. Totalmente recomendado para pasar una tarde agradable. Quién sabe, puede que te des cuenta de que ese problema que en estos momentos tanto te perturba, no es siquiera un problema. 

VALORACIÓN PERSONAL: 9/10 ESTUPENDO.




Reseña: Especiales

$
0
0




Título: Especiales
Título original: Specials
Autor: Scott Westerfeld
Editorial: Montena
Número de páginas: 380
Precio: 19.90€









Mucho ha llovido desde los tiempos en que Tally era una imperfecta rebelde e indisciplinada. Por aquel entonces, para ella los Especiales eran solo un rumor siniestro: de ellos se decía que eran atractivos, rápidos y poderosos como nadie. Irónicamente, el destino ha llevado a Tally a convertirse en una de ellos, y después de someterse a la más artificiosa de las operaciones, la fuerza, la velocidad y la claridad de su pensamiento le hacen sentir mejor que nunca. No conserva prácticamente ningún recuerdo de su pasado, pero cuando la Dra Cable le asigna la misión más importante del cuerpo de los Especiales —acabar con la resistencia— Tally deberá escuchar una voz que le habla desde lo más hondo de su corazón, donde todavía laten memorias imborrables.




Contiene spoilers de los libros anteriores.

Ahora Tally es una de ellos. Hasta hace poco no sabía ni que existían, luego se llevaba a matar con ellos, pero finalmente, se ha vuelto una especial. 
Los especiales pertenecen a un grupo de perfectos diferente. Para empzar, su aspecto ha sido modificado respecto a los patrones tradicionales, dando a los especiales una apariencia mucho más gélida y cruel. 
Este grupo se ocupa de mantener el orden en la ciudad, pero no interviniendo en los incidentes normales, sino en las excepciones, de ahí el nombre de su comando: "Circunstancias especiales". 
Los especiales solo reclutan a aquellos perfectos que se lo ganan, a los que, a pesar de la operación, demuestran no ser unos "cabeza burbuja". Tally lo ha demostrado, pero Zane no. 
Después del viaje en el que ambos se embarcaron junto a los demás rebeldes, Tally pasa a formar parte de los llamados "Cortadores", un subgrupo dentro de Circunstancias Especiales en el que se encuentran Shay y otros muchos ex perfectos jóvenes que Tally ya conocía. La premisa de este grupo es la de mantenerse "glacial", lo que supone hacerse profundos cortes, puesto que el dolor que conllevan consiguen despertar la mente de los cortadores. 


Por tanto, la vida de Tally es de nuevo completamente diferente a la que tenía hasta ahora. Ahora no es una imperfecta, pero tampoco una perfecta inepta. Su aspecto es cruel, sus músculos son mucho más fuertes y su cabeza es como un ordenador. Su objetivo ahora es claro: destruir el Humo siguiendo las órdenes de Shay y de la doctora Cable. 
Por otro lado, a Zane le ocurre todo lo contrario, la pastilla que le dio Maddy para curar su cerebro ha hecho el efecto contrario. Zane es ahora mucho peor que un imperfecto. 
El cerebro de Tally ha sido modificado, y su frialdad la lleva a pensar que tanto perfectos como imperfectos son inferiores a los especiales. Sin embargo, el amor que una vez sintió por Zane hace que desee que éste se una a los cortadores, que lo conviertan en un especial y así dejar de verlo tan débil como lo ve, poder reanudar su historia.
Este deseo es el que lleva a Tally, con la ayuda de su amiga Shay, a meterse, una vez más en un lío, pero no un lío cualquiera, todo se sucederá hasta abarcar situaciones inimaginables. 


Me remontaré al principio de la saga. Traición fue un libro que me gustó muchísimo, con mucho dinamismo y muchos giros que me encantaron. Perfección fue una segunda parte un poco extraña para mí, porque, aunque los acontecimientos siguen un buen curso, no llega a quedar todo bien explicado, al menos desde mi punto de vista. A pesar de eso, las dos primeras partes me gustaron mucho, así que decidí ponerme con la tercera inmediatamente. 
Especiales es un libro que me ha gustado a secas, pero cuando yo digo eso podéis poneros a temblar. En principio fue una gran decepción, sinceramente. Esperaba que el autor recondujera mucho más la historia en esta tercera parte, que los hechos tomaran ya un rumbo hacia el desenlace. Sin embargo, especiales es un libro que tiene, para mí, dos o tres cosas que pueden servir de cara a finalizar la saga. Por lo demás, me parecen todo raspas. 
Cuando empecé el libro estaba un poco descolocada, y con el tiempo me puse peor. Sinceramente, no entiendo el por qué de la acción, la meta que tienen los protagonistas. Aunque, según ellos, quieren incluir a Zane en el grupo de especiales, me parece que las acciones que siguen para ello son algo tontas. 

Por ello puedo decir que tres cuartos del libro se hacen algo desesperantes, sobre todo porque no sabes a dónde quiere ir a parar, yo por lo menos me ponía nerviosa. Además, esta tercera parte no es tan dinámica como las dos anteriores, el autor se detiene mucho más en cosas que realmente no son relevantes para la historia, lo que empeora un poco más el sinsentido de libro que es Especiales. 


Sin embargo, todo hay que decirlo, llega un punto en el libro en que te enamoras de todas y cada una de sus páginas (dentro de la lentitud que siguen). 
Especiales es como atravesar una montaña, tienes que subir hasta arriba, cansarte, sudar y rabiar, pero al final llegas a la cima, ves un paisaje precioso y te lanzas en plancha hasta abajo. 
Al final podríamos decir que Scott Westerfeld encamina un poco el libro hacia un final que, de momento me está pareciendo semejante a otra trilogía que he leído SPOILER¿No os parece que va derecho a un final tipo Sinsajo?).
Creo que todavía queda mucho que hablar de esta saga, que puede tener un gran final o dejarme con la bilis en la boca como hizo mi querida y odiada amiga Lauren Oliver con el final de su trilogía, Delirium, (libros que os recomiendo si os gusta esta temática).
Lo único que diré es que de momento y solo de momento, permaneceré callada. No me decepciones Westerfed, que el sinsentido que me has hecho pasar lleve a algún sitio. 

En resumen, Especiales es un libro algo transitivo, aburrido en algunos puntos pero que puede disfrutarse. Recomendado. 

Amor: *****
Misterio: **
Acción: ****
Agilidad: ***
Trama: ****

VALORACIÓN PERSONAL: 6,5/10


Reseña: Prohibido

$
0
0




Título: Prohibido
Título original: Forbidden
Autora: Tabitha Suzuma
Editorial: Oz
Número de páginas: 384
Precio: 17,90€








Lochan y Maya siempre se han sentido más amigos que hermanos. Ante la incapacidad de cuidarlos de su madre alcohólica y la ausencia de un padre que los abandonó, los dos jóvenes tienen que hacerse cargo de sus hermanos menores y esconder la situación a los servicios sociales, porque ninguno de los dos es mayor de edad. La responsabilidad que comparten y las dificultades a las que se enfrentan les unen, hasta empujarlos a enamorarse. Ambos saben que su relación está mal y que no deben continuar, pero al mismo tiempo no pueden controlar sus emociones y la atracción que los domina. 




Prohibido es un libro que tuve ganas de leer desde el primer momento en que lo vi anunciado. Sin duda, lo primero que llama la atención de la lectura es la temática: el incesto. Estamos muy poco acostumbrados a ver libros que traten un tema tan delicado como es este, por lo que se me despertó inmediatamente la curiosidad aunque sabía que había cosas que no me iban a gustar mucho.

Maya y Lochan son dos adolescentes que actúan como adultos. Ambos viven en una casa con sus tres hermanos y su madre ausente. Hace unos años los cinco eran una familia feliz, sin embargo, su padre abandonó la familia y se fue del país a vivir con su nueva pareja. En ese momento la situación de la familia comienza a desmoronarse. Su madre comienza a tener problemas con el alcohol, que se volverán cada vez más irremediables. Ante el la falta de sostenimiento en el hogar, Maya y Lochan, los hermanos mayores, cogen las riendas de la educación de sus hermanos así como de la limpieza y las tareas del hogar. Esta será una carga tremenda para tan solo dos adolescentes que tienen que compaginarla con sus estudios, todo ello disimulando el abatimiento y el peso de una vida adulta a destiempo. 


Uno de los aspectos que más me ha gustado de este libro han sido los personajes. En Prohibido no vamos a encontrarnos con los tipos adolescentes estereotipados y sin ningún tipo de trasfondo. Hablo sobre todo de los protagonistas, dado que el resto de personajes secundarios sí son un poco más normales. Maya y Lochan son como dos adultos atrapados en cuerpos de niños, son adolescentes que han tenido que madurar a una velocidad relámpago y que tienen una forma de pensar y razonar a veces superior a la adulta. Son personajes con muchísimos conflictos internos y eso es algo que le da muchas pinceladas a la trama del libro. Me gusta mucho que los personajes están tan bien perfilados, sobre todo teniendo en cuenta la temática del libro.

Otro punto a favor de la novela es la agilidad de la trama. El libro es más o menos largo, pero vas pasando páginas sin apenas darte cuenta, es de esos libros con los que te acuestas tarde porque, aunque quieras, no puedes dejar de leer. Además, si a eso le sumamos la pluma de la autora, estamos hablando de un libro que puede explotar en cualquier momento. Me explico, Tabitha Suzuma es capaz de secuestrarte entre las páginas de Prohibido, es capaz de describir las escenas de una forma realista, crees que te encuentras allí, las estás viviendo y estás temblando, ya sea de miedo, nervios o pasión. 

En cuanto a la relación de amor entre los dos hermanos, que es lo que da ese plus al libro, tengo una doble moral con ella. La parte que me ha gustado del enlace es la forma en la que lo crea. El amor y el deseo no surgen de la noche a la mañana, como estamos acostumbrados, sino que se va gestando poco a poco, sin prisas, con una naturalidad desgarradora. La forma en la que se van enamorando y las páginas en las que ya están juntos me han fascinado, sobre todo la forma en la que describe los besos y las escenas ardientes. Pero aquí tengo un gran, GRAN problema: son hermanos. En ocasiones me pasaba que estaba leyendo una escena subida de tono o simplemente de un beso o un abrazo y me estaba encantando. Sin embargo, de repente me venía a la cabeza: Ylenia, que estos dos son hermanos, es como si tu te liaras con tu hermana. AY MADRE. Me ha fastidiado muchísimo salirme de la historia con esos pensamientos. Vale que los dos protagonistas se han criado en una situación en la que la vida no les ha dejado ser hermanos, pero es que lo son, comparten sangre, nacieron del mismo vientre y engendrados por el mismo material: son hermanos. 

Por esto puedo entender que el libro haya creado tanta polémica, he leído vuestras reseñas y a algunos os ha impactado. Lo comprendo perfectamente. Por mi parte no me ha impactado tanto, no deja de ser un libro (aunque hay casos reales), pero es cierto que voy a quitarle algún puntillo por esa forma tan extraña en la que me ha hecho sentir.

En cuanto al final, mientras leía no era capaz de imaginarme un final para esta novela, aunque tenía una vaga idea debo decir que me ha sorprendido. No me ha gustado pero me ha gustado (los que lo hayáis leído me entenderéis).

A pesar de esto no deja de ser un libro ágil y con muchos sentimientos. Un libro que merece la pena leer. Aunque debo avisar: este libro contiene material que podría herir tu sensibilidad. 


Amor: *****
Misterio: **
Acción: ****
Agilidad: *****

VALORACIÓN PERSONAL: 9/10


Trailer Bajo la misma estrella

$
0
0
¡Hola, caracola!
Hoy quería dejaros por aquí el trailer de una película (basada en libro, como no) que estoy deseando ver. Se trata de Bajo la misma estrella, una novela de John Green que me regaló alguien especial y que hizo que me enamorara de él con cada página. Cuando me enteré de que iban a hacer película de este libro no me gustó nada la idea, y no tuve intención de verla en ningún momento porque creía que la película no iba a poder transmitir lo que el libro contiene. La película la estrenaron el pasado cuatro de junio, y por lo que he leído hasta la misma protagonista, Shailene Woodley (que algunos conoceréis como Tris en Divergente) lloró al verla. 


En mi caso, hasta ayer por la noche no vi el trailer, y me llevé una grata sorpresa. Por lo que parece y aunque no quiero adelantar acontecimientos, parece que la película va a ser fiel al libro. Sigo pensando que no puede hacerte sentir igual, y que el libro será un millón de veces mejor, pero ahora me he animado y quiero verla. Aquí os dejo el trailer, quiero que me contéis todo: ¿habéis leído el libro? ¿Os gustó? ¿Creéis que la película cumplirá nuestras expectativas?


Reseña: Como desees

$
0
0




Título: Como desees
Autora: Anabel Botella
Editorial: Montena
Número de páginas: 288
Precio: 15,95€









Para Emma solo puede haber algo peor que pasar un mes junto a Niko: pasar dos. En apariencia, es el chico que todas las madres querrían para sus hijas #guapo, inteligente, cinéfilo y con sentido del humor, pero Emma sabe que en realidad es un engreído insoportable. Además, a ella no le vale de novio... Niko es el hijo de la esposa de su padre.

A pesar de todo, este año está dispuesta a esforzarse para que las vacaciones en familia sean tranquilas y agradables: va a ser la hermanastra perfecta. Sin embargo, el pueblo levantino en el que veranean se verá sacudido por una serie de terribles asesinatos... a los que nadie puede escapar.





El verano de Emma se presenta por el momento como el peor posible: su madre se va de viaje con su nuevo marido y se niega a dejarla sola en casa, tiene que pasar dos meses en Caños de Agua, un pueblo de Valencia perdido de la mano de Dios, con su padre y la nueva familia que ha creado. Pero eso no es lo peor, va a tener que convivir durante dos meses con Niko, su hermanastro, al que odia y por el que se siente odiada. Niko se pasa los días metiéndose con Emma, pretende ser gracioso, pero a ella le inspira un sentimiento totalmente contrario. 

Sin embargo, este verano no va a ser tan horriblemente normal como Emma sospecha, el pueblo de su padre no está pasando por uno de sus mejores momentos. Una de las amigas de Niko, Andrea, ha desaparecido. Nada más llegar, de camino a casa con Niko, tienen que detener el coche en el arcén de la carretera por una avería. La mala suerte o el destino hacen que los hermanastros tengan que encontrar el cadáver de Andrea, al cual le falta una extremidad. 


Y la cosa no termina ahí, en las siguientes semanas siguen produciéndose desapariciones y asesinatos. La policía no sabe qué dirección tomar y todas las chicas del pueblo corren un grave peligro. Por el momento solo saben que se trata de unos asesinatos relacionados con la religión, puesto que el asesino siempre marca la frente de sus víctimas con una cruz. Nadie está a salvo. 

Por otra parte, obviando el asunto de los asesinatos, el verano no resulta ser tan espantoso para Emma, que acabará por llevarse bien con Niko y a sentirse como en casa. 

Empecé Como desees por recomendación de un amigo, sin expectativas precisamente positivas. Y, como casi siempre que empiezo así una recomendación, me ha encantado. Al principio pensaba que iba a ser una historia más bien ñoña sobre un amor de verano, y aunque a resultado ser más o menos eso, el toque que le da a la trama el asunto de los asesinatos suma muchísimos puntos a la historia en sí.

Sin duda, lo que más me ha gustado del libro es la historia de  los asesinatos, así que empezaré por ahí. La autora sabe dar a prácticamente toda la historia el misterio y la tensión que merece. A pesar de ser un libro narrado en primera persona por Emma, hay capítulos que están escritos desde el punto de vista del asesino, sin llegar a desvelar su identidad. Esta tensión hace que el libro sea en su gran mayoría muy adictivo, y que no puedas parar de leer. Sin embargo, he de decir que en las últimas páginas ya intuí quién era el culpable, y acerté, por lo que ahí la lectura perdió el plus de la sorpresa. Aún así es cierto que la resolución consiguió sorprenderme en algunas partes, así que en el fondo no está tan mal. 

Por otro lado, la historia de amor es bastante predecible y se desarrollada a un ritmo más bien rápido, así que no encuentro nada de especial en ella. Los personajes también son bastante normalitos, sobre todo Emma, que responde al rol de adolescente cansada de todo y que va de alternativa por la vida. El único que tiene algún trasfondo es Niko, y solamente por el tema de las frases de películas y música, que el protagonista emplea en sus conversaciones y que me han gustado bastante. 

Yo dividiría la valoración de este libro en dos partes: la amorosa, con una nota más bien justita y la de intriga, con una buena nota. Si pongo las dos partes en la balanza acaba por salir positivo, ya que aunque le he sacado algún fallo al libro, en su totalidad es una lectura interesante, divertida y adictiva. Totalmente recomendada, sobre todo con el verano, que apetece leer cosas más llevaderas. 

Amor: ****
Misterio: ****
Acción: ***
Agilidad: ****


VALORACIÓN PERSONAL: 8,5/10




Novedades OZ Editorial

$
0
0
¡Hola a todos! ¿Cómo va la semana? La mía bastante liada para ser verano. Estoy sacándome (por fin) el carnet de conducir, la semana pasada aprobé el teórico y el próximo martes tengo el examen práctico. Pues bien, me lleva de cabeza, me paso las noches soñando con examinadores zombies que quieren suspenderme y morderme la arteria aorta. Sí, así son mis sueños.

Hoy vengo a traeros las próximas novedades de OZ Editorial, de las cuales podremos disfrutar este otoño.






Hechizada, de Elisa S. Amore. 
Después de los vampiros, los licántropos, los magos y los ángeles caídos, un nuevo clan de criaturas fantásticas os llevará a su mundo oscuro. 
Son los «subterráneos», ángeles justicieros de la muerte que siguen las órdenes de los másala, la antigua hermandad al servicio de la Providencia, y que se encargan de que el destino de los habitantes de la Tierra se cumpla tal y como está escrito. Gemma debe morir, y para ello Evan es enviado a Lake Placid: su misión es asegurarse de que la joven muere, y cumplir su destino.
¿Pero qué sucede cuando entra en juego el amor? ¿Puede un ángel de la muerte renegar de sí mismo y desafiar al destino? ¿Se puede luchar contra las razones del corazón?



Abarat, de Clive Barker.
Barker, creador de Hellraiser y autor de obras como Libros de sangre Sortilegio es un maestro del género fantástico y Abarat se ha convertido en un bestseller en todo el mundo. 
Cuenta la historia de Candy, que llega al mundo de Abarat, un extenso archipiélago donde cada isla tiene una hora diferente y está habitada por extraordinarios seres. Candy decubrirá que fuerzas oscuras amenazan el equilibrio de ese mundo y, aunque ella es una heroína atípica, también Abarat es un mundo atípico y la elegirá a ella para combatirlas. Humor, fantasía y terror de la mano de uno de los grandes maestros del género.



La espada de Shannara, de Terry Brooks.
Con más de 25 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo de su serie de Shannara, Terry Brooks se ha confirmado como el heredero de J. R. R. Tolkien. Frank Herbert, autor de Dune, dijo de Shannara que es “un viaje de fantasía maravilloso” y Philip Pullman ha dicho que esta serie “confirma a Terry Brooks a la cabeza del mundo de la fantasía”. Ambientada en un mundo fantástico amanezado por el surgimiento de un poder oscuro, La espada de Shannara está siendo adaptada a serie de televisión por Jon Favreau, el director de Iron Man. La serie está siendo producida por la cadena MTV. 




UnLunDun, de China Miéville. 
China Miéville ha ganado cuatro veces el premio Arthur C. Clarke y con UnLunDun se hizo con el premio Locus. De él , The Guardian ha dicho que es “el futuro de la ciencia ficción”, y con esta obra, desbordante de imaginación, nos abre a un Londres imaginario que existe más allá del Londres que vemos, una ciudad en la que jirafas carnívoras acechan en las calles y unas nubes formadas por sueños oscuros devoran el mundo. Un día Zanna y su amiga Deeba encuentran, al cumplir doce años, la entrada que lleva de Londres a esta extraña ciudad, UnLunDun. Y a partir de ahí las cosas se complican de verdad.





¿Qué os parecen? ¿Os llama la atención alguna?



Reseña: Divergente

$
0
0




Título: Divergente
Título original: Divergent
Saga: Divergente (1/3)
Autora: Veronica Roth
Editorial: Molino
Número de páginas: 464
Precio: 19,90€










En el Chicago distópico de Beatrice Prior, la sociedad está dividida en cinco facciones, cada una de ellas dedicada a cultivar una virtud concreta: Verdad (los sinceros), Abnegación (losaltruistas), Osadía (los valientes), Cordialidad (los pacíficos) y Erudición (los inteligentes). En una ceremonia anual, todos los chicos de dieciseis años deben decidir a qué facción dedicarán el resto de sus vidas. Beatrice tiene que elegir entre quedarse con su familia o ser quien realmente es, no puede tener ambas cosas. así que toma una decisión que sorprenderá a todo el mundo, incluida ella.Durante el competitivo proceso de iniciación posterior, Beatrice decide pasar a llamarse Tris e intenta averiguar quiénes son sus verdaderos amigos, y dónde encaja en su vida enamorarse de un chico que unas veces resulta fascinante y otras la exaspera. Sin embargo, Tris también tiene un secreto, algo que no ha contado a nadie para no poner su vida en peligro. Cuando descubre un conflicto que amenaza con desbaratar la, en apariencia, perfecta sociedad en la que vive, también averigua que su secreto podría ser la clave para salvar a los que ama o… para acabar muerta.





Veronica Roth nos lleva en esta novela a una sociedad dividida en cinco partes. Estas partes son las llamadas facciones, y cada una de ellas resalta un rasgo concreto de la personalidad de cada uno. A los 16 años, los ciudadanos se enfrentan a la ceremonia de elección, en la que deben elegir la facción a la que quieren pertenecer. 
Estas son: Osadía, Abnegación, Verdad, Cordialidad y Erudicción. 


Lo normal es que el día de la elección, cada uno elija la facción en la que ha nacido, con lo cual su vida y sus obligaciones no cambian en absoluto. Sin embargo, lo normal no siempre sucede y puede darse el caso de que una persona decida que la facción en la que ha vivido toda su vida no es en la que quiere quedarse. Esa persona se convierte en un trasladado, tiene que dejar a su familia, su hogar e incluso su forma de vestir para cambiar a la nueva facción. En esta sociedad, el lema es "la facción antes que la sangre". 

Es el día de la elección de Beatrice, que ha vivido desde niña en Abnegación. Esta facción está dedicada completamente a los demás, se dedican a ayudar a los abandonados (aquellos que no eligieron bien y se quedaron sin facción) y a la política mayoritariamente. Sin embargo, Beatrice nunca se ha sentido abnegada, nunca ha sido una persona altruista. Antes de decantarse por una facción, los miembros de la ciudad son sometidos a un prueba de aptitud en la que te dicen, según tus cualidades, qué facción es la más adecuada para ti. 

Beatrice se presenta a la prueba muy asustada, con razón, dado que finalmente sus resultado no son concluyentes. Beatrice es divergente, lo que significa que tiene rasgos para más de una facción. Sus tres resultados son Abnegación, Osadía y Erudicción. Tiene que elegir. 
Además, su divergencia no es solo algo que complique la elección, en la sociedad de Beatrice, ser diferente te convierte en el blanco de todo ataque. 

Llevaba muchísimo tiempo sabiendo de este libro y teniendo claro que tenía que leerlo. No lo empecé antes porque sabía lo que iba a pasar, que en una semana iba a haber terminado la trilogía. En serio, fui casi a libro por día, algo que no me gusta hacer. 
Habiendo leído los tres, diré que Divergente es un libro muy introductorio en el que se presenta la sociedad y la forma de vida característica de ella. Nos muestra el funcionamiento de las facciones y la elección y de una de las facciones desde dentro. Casi todo el libro se basa en la ceremonia de iniciación que tiene que pasar Beatrice al elegir su facción. En este periodo no hay tiempo para respirar, constantemente están pasando cosas que hacen que no puedas separarte de las páginas ni un segundo.

En cuanto a los personajes, en primer lugar hablaré de los dos protagonistas, Beatrice y Cuatro. Debo decir que en ellos encontramos de nuevo prototipos y roles, los dos tan callados, diferentes y solitarios al estilo Katniss Everdeen. A pesar de ello, poco a poco se les acaba cogiendo cariño a los dos, aunque eso en los libros posteriores será cuestionable. En cuanto al resto de personajes, a pesar de que a alguno de ellos no se le da mucho protagonismo, siempre se encuentran bien definidos y perfilados. 


En cuanto al romance de este libro, está claro, se ve venir casi desde el primer párrafo. La autora trata de que no se note, que sea algo lento y progresivo, pero, lo dicho, al verlo venir parece que ya no lo disfrutas igual. A pesar de ello, este amor no es a lo que estamos acostumbrados en otras lecturas. Entre los dos personajes surge la necesidad de protegerse mutuamente, de ser fuerte y valiente por el otro y de no llegar a mostrar sus debilidades. Esto hace que la relación en sí sea algo complicada y que a veces te saque de quicio, pero todo está justificado y el hecho de que sea diferente a lo normal suma un par de puntos a este amor. 

En cuanto al final, podíamos decir que si por algo se caracteriza esta trilogía es por los giros. El libro empieza de una manera y acaba de otra completamente diferente, y lo mismo pasa con el resto. A pesar de ello, el hecho de no saber dónde estás otorga otro plus a la novela, con la que no tendrás tiempo de aburrirte. Otro comentario acerca del final es que la escritora no tiene piedad, quien lo haya leído lo entenderá y quien no, cuando lo haga o le gustará mucho o no le gustará nada. 

Además, esta novela también tiene una adaptación cinematográfica, que será el principio de tres o cuatro (más bien cuatro, seguro) películas. 





Como siempre, recomiendo leer antes el libro que la película, dado que aunque esta es muy fiel a la novela, siempre vas a disfrutar más la historia desde dentro de la cabeza de la protagonista. 

No mucho más que decir, solo que tengo muchas ganas de ver el resto de películas y que pronto os traeré la reseña de la segunda parte, Insurgente. 



Amor: ****
Misterio: **
Acción: *****
Agilidad: *****
Trama: ****


VALORACIÓN PERSONAL: 8.5/10




IMM 8

$
0
0
¡Hola a todos!

Aunque sin una fecha fijada para ello -como de costumbre-, hoy os traigo el octavo In My Mailbox de Sobre mis páginas. 

Esta vez mis adquisiciones no son tan numerosas como hubiera querido, pero algo es algo teniendo en cuenta que la mayoría los he comprado. 

Aquí os dejo la foto grupal.


Como podéis ver, he cambiado el plano de la foto, al fondo tenéis la estantería familiar, el rincón favorito de mi casa. 


La sombra del viento: lo compré en la feria del libro de Madrid. Es una novela que tenía muchas ganas de tener, y ahora que la tengo, muchas ganas de leer. Tiene muy buena fama, y espero que a mí me guste tanto como a la gente que me ha hablado de ella. 


No preguntes quién soy: es un envío de La Galera. Tiene una sinopsis que me llamó la atención desde el primer momento, tengo muchas ganas de ponerme con él. 
Hasta que mueras: me o envió la editorial Pàmies. Trata sobre un asesinato, una temática que me suele gustar mucho. Aunque ahora mismo no está entre mis prioridades, espero leerlo pronto. 



La casa de Riverton: este libro es una especie de apuesta personal. Hace tiempo que tenía ganas de leer a Kate Morton, así que compré su novela El cumpleaños secreto, que es la que más me llama la atención de las que tiene. Sin embargo, no me gustó tanto como yo esperaba. A pesar de ello, cuando vi este libro decidí que tenía que darle otra oportunidad a Morton, así que lo compré. Espero no arrepentirme, jajaja.



Por último, estos dos son más bien manuales de estudio: The intimate adventures of a London call girl y Devil wears Prada. Los vi en un mercadillo a un euro cada uno (UN EURO) y decidí que serían buenos para aprender inglés. El diablo viste de Prada es una película que he visto millones de veces, por lo que el libro me está resultando más o menos fácil de entender. 



¿Qué os parecen? ¿Habéis leído alguno? ¿Cuál es vuestro favorito? 






Reseña: Las Pruebas

$
0
0





Título: Las pruebas
Título original: The Scorch Trials
Autor: James Dashner
Editorial: Nocturna
Número de páginas: 496
Precio: 17,00€










Resolver el laberinto se suponía que era el final. No más pruebas, no más huidas. Thomas creía que salir significaba que todos recobrarían sus vidas, pero ninguno sabía a qué clase de vida estaban volviendo. Árida y carbonizada, gran parte de la tierra es un territorio inservible. El sol abrasa, los gobiernos han caído y una misteriosa enfermedad se ha ido apoderando poco a poco de la gente. Sus causas son desconocidas; su resultado, la locura.
En un lugar infestado de miseria y ruina, y por donde la gente ha enloquecido y deambula en busca de víctimas, Thomas conoce a una chica, Brenda, que asegura haber contraído la enfermedad y estar a punto de sucumbir a sus efectos. Entretanto, Teresa ha desaparecido, la organización CRUEL les ha dejado un mensaje, un misterioso chico ha llegado y alguien ha tatuado unas palabras en los cuellos de los clarianos. La de Minho dice «el líder»; la de Thomas, «el que debe ser asesinado».






Cuando piensan que todo ha terminado, la aventura no ha hecho más que empezar. Los clarianos han logrado resolver el laberinto, han sido rescatados por una organización cuya intención es ponerlos a todos "a salvo". Llegan a una especie de hotel donde por fin pueden comer, darse un baño y descansar como es debido. Sin embargo, a pesar de creer que la pesadilla ha terminado, la primera noche las cosas comienzan a descontrolarse. Teresa desaparece, ellos quedan allí encerrados y no hay rastro de nadie de la organización. 


Ninguno de los chicos sabe qué hacer, lo único que les queda es esperar. Tras pasar así, varios días y al borde de la muerte por la falta de comida, un hombre vestido de blanco aparece detrás de una pared de cristal. Este desconocido trae un mensaje para todos los clarianos: el laberinto solo ha sido el principio, ahora comienzan las pruebas. 

El hombre explica a los chicos que todos padecen la enfermedad Destello, un mal que parece volver completamente loca a la gente, convirtiéndolos a todos en una especie de zombies sádicos y asesinos. Hay un cura, pero si la quieren van a tener que ir a por ella. Para ello, los clarianos tienen que cruzar un teleport que les llevará a un desierto, tienen dos semanas para cruzarlo hasta las montañas que se ven al horizonte y encontrar el refugio donde se encuentra la cura. 

A pesar de parecer tarea fácil, caminar hasta llegar a las montañas, nuestros protagonistas encontrarán los obstáculos más difíciles y peligrosos que han vivido hasta el momento. Cruzar el desierto bajo un sol tan abrasador que produce graves quemaduras en la piel, personas infectadas con el Destello, tormentas y traiciones serán algunos de los factores contra los que los clarianos van a tener que luchar si quieren superar las pruebas y hallar la cura. 

El corredor del laberinto fue un libro que me apasionó, Las pruebas es un libro que me ha enamorado. Si una palabra puede describir esta lectura es "frenético". Creo que ese es su punto fuerte, que no decae en ningún momento, que te tiene en tensión entre sus páginas, que sudas, gritas, te desesperas y, sobre todo, que no puedes parar de leer. 
Desde que los clarianos salen de su refugio hasta que las casi quinientas páginas que tiene el libro acaban, la aventura y los peligros no cesan. 

Tercera parte

Otro punto fuerte de la lectura es que el autor no tiene piedad. Estamos acostumbrados a leer libros en los que a pesar de haber peligro, estamos tranquilos porque sabemos que ciertos personajes no van a morir. En cambio, en Las pruebas nadie está a salvo. Hay muertes cada dos por tres, en diferentes circunstancias y por distintos motivos.
A pesar de ello, también quiero comentar que en este libro los personajes no suelen tener mucho trasfondo, quitando algunas excepciones.
El grupo que viaja es muy grande, y solo conocemos a los cuatro que hablan, y no de una manera profunda. Por tanto, cuando alguno de los personajes muere tampoco es que te preocupe mucho porque no lo has conocido, no has podido encariñarte de él. 



En la primera parte apenas llegábamos a desentrañar algún secreto acerca del porqué del laberinto, de la organización CRUEL y de qué está sucediendo en el mundo de James Dashner. En esta segunda parte ya conocemos alguna cosa sobre todo lo que rodea la novela, sin embargo, tenemos cabos sueltos por lo que espero mucho de la tercera parte. Si en el siguiente libro todos los detalles se atan y son tan buenos como espero, sin duda estamos ante una trilogía que va a colocarse entre mis favoritas en breves. 

Sin duda un libro muy muy bueno, os recomiendo a todos que empecéis o sigáis con estas lecturas porque no os van a dejar indiferentes. 

Amor: *****
Misterio: *****
Acción: *****
Agilidad: *****
Trama: *****


VALORACIÓN PERSONAL: 9/10



Además, esta historia no va a quedar únicamente plasmada sobre las páginas del libro. El próximo 16 de septiembre (un día antes de mi cumpleaños, por cierto), pasará a la gran pantalla en España. Después de ver el trailer os diré que los personajes no son ni mucho menos como me había imaginado, y lugar tampoco. Sin embargo, no tengo queja, para mi gusto está todo bien elegido, esperemos que sea fiel a la novela. 




Reseña: La Elegida

$
0
0




Título: La Elegida
Título original: The one
Autora: Kiera Cass
Saga: La Selección (3/3)
Editorial: Roca
Número de páginas: 256
Precio: 14,50€










La situación en Palacio es cada vez más peligrosa. Los rebeldes atacan tanto por el norte como por el sur y America, las chicas que siguen en la selección y Maxon se encuentran en verdadero peligro.
Mientras esta situación se vuelve cada vez más acuciante, la disyuntiva en la que se encuentra America tampoco es mucho mejor: debe escoger entre su primer amor, Aspen, y el príncipe Maxon, quien poco a poco ha ido conquistándola. Eso sin tener en cuenta que el príncipe debe escogerla a ella también de entre las seis seleccionadas que podrían convertirse en su esposa y que aún permanecen en palacio. 
Luchas políticas, amor, violencia, dudas… America deberá tomar decisiones que cambiarán el curso no solo de su vida, sino de todo aquel que la rodea.






Contiene spoilers de los dos libros anteriores.

A pesar de todo lo sucedido en Palacio, el concurso continúa, el corazón del príncipe Maxon está en juego y son cuatro las chicas que aún luchan por él. América se encuentra en una situación muy complicada, debe descubrir si está enamorada del príncipe o si, por el contrario, aún siente algo por el soldado Aspen, su primer amor. Toda esta reflexión ha de llevarla a cabo mientras la situación a su alrededor se desmorona, los ataques de los rebeldes a Palacio son cada vez más frecuentes y peligrosos, muchas vidas están en juego y habrá más muertes cuanto más tiempo dure la elección de la próxima reina. 



Como habéis podido leer, el último libro de la trilogía La Selección sigue la misma línea de los anteriores. Las finalistas siguen dentro de Palacio, Maxon sigue yendo con unas y con otras sin terminar de decidirse, América sigue en su línea egoísta e inmadura y los rebeldes siguen pegando cuatro tiros por ahí. 
A pesar de ello, debo decir que en este libro la autora ha profundizado más en algunos personajes y ha atado cuatro cabos que quedaban sueltos, sin embargo, más tarde comentaré la forma de hacerlo, que me ha decepcionado bastante. 

Esta trilogía ha tenido bastante éxito en la blogosfera, muchos de vosotros habéis leído al menos uno de los tres libros y han gustado. Lo que yo me planteo en esta entrada es el porqué del éxito. Analicemos fríamente la composición de los libros, están llenos de roles, diálogos convencionales, personajes sin trasfondo alguno, repeticiones y más repeticiones. El interior del libro no tiene nada que no podamos encontrar en cualquier novela juvenil más bien mala. ¿Por qué gusta? Por la temática. Creo que a pesar de que podemos encontrar mil y un fallos en La Selección, el libro nos gusta porque es algo diferente, porque esta autora no ha escrito sobre vampiros, hombres lobo y sobre el fin del mundo. En resumen, creo que son libros simples llenos de convencionalismos, pero nos gustan (me incluyo) por una extraña atracción que no parece de este mundo. 

Por otra parte está lo que os he comentado antes: la forma de atar cabos de la autora. En los dos libros anteriores se habla de revoluciones y de ataques rebeldes, de norteños y sureños. Sin embargo, no nos llega a contar del todo qué está pasando, qué quieren esas personas que atacan, se limitan a venir y sembrar el caos de vez en cuando (dejando a América y Maxon solitos en el mismo refugio, a poder ser). 
Si algo me ha gustado de esta tercera parte es el hecho de que la autora haya dedicado unas cuantas páginas a poner en orden todo este asunto, a relatar qué sucede y qué quieren estos personajes secundarios. 
El "contra" de esto es que lo hace de manera precipitada, siguiendo unas teorías que no parecen estar construidas sobre una base muy sólida. Parece que la autora leyó un par de reseñas que pedían más detalles y se ha inventado más detalles, pero con prisas y a lo loco, no sé si me entendéis. 

Por otro lado tenemos de nuevo el triángulo amoroso. En la sinopsis se comenta que América sigue dudando entre Aspen y Maxon, pero esto no es del todo cierto. La verdad es que casi desde las primeras páginas tiene claros sus sentimientos, dejando a uno de ellos bastante de lado y sin protagonismo alguno. 
Lo bueno: que el triángulo se soluciona enseguida y dejamos ya ese cliché. 

Aunque, sin duda, lo que más me ha gustado de la novela es el final. Cuando empezamos estos libros creo que todos teníamos más o menos claro la decisión, lo que es el final. Sin embargo, la autora ha sabido darle algo de dramatismo y movimiento a las últimas páginas del libro. 

Con todo lo comentado, no sé qué nota darle a esta lectura, si lo pienso de forma fría y objetiva sé que no son unos libros que estén muy bien escritos ni que destaquen por ningún personaje, solo por su trama. Pero aun con todas las pegas que he podido encontrarles diré que me han enganchado. Había momentos que estaba leyendo y pensaba "vaya bazofia", pero pasaba la página y seguía. 
La conclusión es: no sé que tienen estos libros, pero tenéis que leerlos.

Amor: *****
Misterio: *
Acción: ***
Agilidad: ****
Trama: ****



VALORACIÓN PERSONAL: 8/10







¿Qué estamos leyendo?

$
0
0
¡Hola a todos!
Primero de todo disculparme por esta ausencia prolongada en el blog. Pero tengo una excusa, empecé a trabajar como camarera en un bar de veraneo. Y lo peor de ser camarera no es ser camarera, es el horario en el que te toca serlo. Empezaba a las ocho de la tarde y terminaba cuando ya no había gente, con lo que solía llegar a mi casa pasadas las dos de la mañana, ducha y a la cama casi a las tres. Por las mañanas, por tanto, casi no podía levantarme y de las tardes únicamente me quedaban un par de horas libres que he estado empleando en leer tirada en la cama.

Pero bueno, el trabajo ya ha terminado y ahora vuelvo a estar aquí.
Hoy os traigo una especie de Tag que he hecho ya un par de veces.



"¿Qué estamos leyendo?" Es una sección participativa en la que os contaré qué he leído, qué estoy leyendo y qué voy a leer. A cambio, quiero que me contéis qué estáis leyendo y que me ayudéis a decidir cuál será mi próxima lectura.



¿Qué he leído? 




Night School, el legado. La segunda parte de la saga de C. J. Daugherly, un libro con el que tengo sentimientos encontrados. La verdad es que no se puede decir que no me haya gustado, pero esperaba mucho más de la segunda parte. Pienso continuar con la saga, ya por curiosidad más que nada. Pronto tendréis la reseña.

Aquí la reseña de la primera parte. 





¿Qué estoy leyendo? 



Hasta que mueras, de Julie Hastrup. Este libro es un envío de la editorial Pàmies. En general siempre me pasa lo mismo con los libros que tratan de un asesinato, tienen una sinopsis tan atrayente y misteriosa que acabo por quererlos todos. Me ha pasado con algunos que me han decepcionado, con otros que me han enamorado, y con este no sé qué pasará. Solo llevo leídas 100 páginas, y creo saber quién es el asesino y por qué, pero lo cierto es que espero que haya un giro y me equivoque, y también que haya mucha más acción de la que lleva hasta ahora. 





¿Qué leo?



Y estas son mis tres dudas de la semana: La cura mortal, de James Dashner, tercera parte de la trilogía El corredor del laberinto que tanto me está gustando; El Origen, de Andrew Fukuda, segunda parte de la trilogía La Caza y La hija del rey araña, un envío de la Editorial Plataforma Neo que me llama bastante la atención.
Y ahí van mi pregunta: ¿Cuál de los tres me recomendáis leer?

¿Qué habéis leído? ¿Qué estáis leyendo? ¿Qué vais a leer?





Reseña: Generación Z

$
0
0





Título: Generación Z
Título original: Mortality
Saga: The hitchhiker Strain (1/2)
Autora: Kellie Sheridan
Editorial: Oz Editorial
Número de páginas: 280
Precio: 17,50€











¿Sobrevivirías en un mundo donde los zombies son tan inteligentes como tú? 

No había manera de saber que la vacuna milagrosa supondría un destino mucho más aterrador para los supervivientes de la plaga zombie. Las víctimas de mordeduras que fueron inoculadas se convierten en zombies con muchas más capacidades que los anteriores; ahora dos generaciones de infectados amenazan con acabar con lo que queda de la civilización.

Después de haber perdido a su familia, Savannah no está dispuesta a esconderse como el resto de supervivientes; quiere luchar. La oportunidad se presenta con Cole, que tiene un plan para cambiarlo todo. Savannah lo deja todo para irse con él y enfrentarse a peligros que nunca antes había experimentado.





De nuevo nos encontramos en un paraíso distópico donde los zombies controlan en mundo. El hombre lleva años jugando a ser Dios, y el juego terminó contra el mismo hace unos meses: uno de los virus creados en laboratorio escapó de las probetas y comenzó a infectar a toda la humanidad. Al contraer el virus, las personas morían, y resucitaban después convertidas en zombie, sin rastro de lo que fueron en un pasado y con dos únicas misiones: matar y comer... Humanos. 

A pesar de esto, el hombre no quiso rendirse y continuó investigando. Finalmente consiguieron encontrar la cura, una vacuna que protegiera del virus, que eliminara el riesgo de convertirte en uno de ellos cuando te mordían. Sin embargo, no salvaron al mundo, consiguieron empeorarlo más todavía: la vacuna empeoraba el virus. En este caso, cuando las personas vacunadas morían se convertían en los llamados Mega Z, unos zombies mucho más inteligentes, ágiles, rápidos y mortíferos que los primeros, con más posibilidades de matar. 


Kellie Sheridan 

Cuando el holocausto comenzó, Savannah perdió todo lo que la rodeaba: primero a sus padres, luego a su tía, quien se hizo cargo de ella mientras el mundo se volvía loco. Tras quedarse sola, consiguió encontrar un nuevo grupo al que unirse, los habitantes de su pueblo, hacinados en el antiguo instituto se hicieron cargo de ella. 
Con el mundo fuera de control, un nuevo orden se establece entre las paredes del instituto: mientras que los adultos salen al exterior para encontrar provisiones, los jóvenes se quedan. 

Savannah se encuentra un día en el gimnasio del instituto, junto con sus amigos Alex, Zack y Pierce, entrenando para cuando llegue el momento en que sean ellos los que sostengan el grupo. Sin embargo, ninguno de ellos está de acuerdo con el hecho de tener que quedarse, ellos quieren salir y ayudar, hacer algo útil para el grupo. Pues bien, ese es su día de suerte: se les presenta la oportunidad de hacer una pequeña expedición para llevar medicinas a la comunidad. Su misión es clara, ir a la farmacia y traer un par de pastillas. Sin embargo, cansados de hacer cosas tan simples como esa, los chicos cambian los planes y deciden ir al antiguo centro de salud, donde hay muchos más suministros, podrían volver como héroes. No pierden tiempo, se cuelgan las armas y, sabiendo la cantidad de zombies que hay en el camino, se ponen en marcha. Sin embargo, ese no será un viaje de ida y vuelta. 

Por otro lado tenemos a nuestra segunda protagonista: Zarah. En este caso nos encontramos con una historia que se desarrolla al principio del holocausto, cuando los zombies comenzaron a aparecer y el virus se extendió sin remedio. Zarah se encuentra en el instituto cuando todo sucede, de repente las noticias vuelan y el caos comienza a reinar. Consigue salir de allí hacia un lugar seguro junto a Liam, un chico de su clase. Juntos pasarán los primeros meses de infección, sorteando las dificultades y luchando siempre por sobrevivir. 

 
He aquí un libro que contiene mi temática favorita: zombies, sangre y fin del mundo. Lo cierto es que nunca había leído un libro de zombies, es algo que reservo más bien para series. Sin embargo, me ha gustado mucho poder leer acerca de esto y la verdad es que el libro en general me ha gustado bastante. Aun así, no dejo de compararlo con The Walking Dead, por lo que pierde puntos. 

Empecemos por el principio, el libro tiene un ritmo bastante trepidante, la acción no cesa en ningún momento, no tenemos personajes muy reflexivos sino más bien lo contrario. Este detalle me ha gustado debido a que no encontramos grandes parrafadas que reflexionen sobre si los zombies son personas o no, o sobre si todo esto es culpa del hombre, o sobre qué les depara el futuro. Los protagonistas de este libro se limitan a vivir el momento, a sobrevivir siempre un día más y a sortear las dificultades que se encuentran.

Y aunque es cierto que el libro en sí no es aburrido, sí es cierto que me encontré con unos primeros capítulos muy buenos y que a medida que iba pasando las páginas la acción se desinflaba un poco. A mitad del libro ya encontramos situaciones que no tienen mucho sentido, algunos tópicos y personajes que no se llegan a explotar del todo. Además, ¿y los zombies? Estamos en un holocausto zombie y únicamente se mencionan, dices lo peligroso que es vivir hoy en día, pero sí aparece un zombie sueles dispararle y punto. Me ha faltado algo más de acción de los no muertos en ese sentido. Esperaba agarrar fuerte el libro, esperaba gritar para mí algo como: ¡Corre, está detrás de ti! ¡Pero mira atrás hombre! Ale, ya te ha mordido, por listo. 

Otro punto negativo es que la protagonista principal de esta historia, Savannah, me cae mal. Todo empieza por su culpa, y cuando la caga lo empeora. No puedo contaros más porque no quiero revelaros nada, pero no, no me ha gustado nada. En cuanto a Zarah, pues bueno, no es una niñata prepotente como la primera pero tampoco me ha caído muy allá. 

No sé qué mas contaros de este libro, solo que está bien, entretenido y recomendable, pero es un poco una silla a la que le falta una pata. De todas formas queda por salir una segunda parte en la que la autora está a tiempo de mejorar un poco esas pequeñas cosas que le fallan a la lectura. 
Aún así, es un libro que recomiendo a todo aquel que disfrute con las historias sin frenos. 

Amor: ***
Misterio: ***
Acción: ****
Agilidad: ****
Trama: ****


VALORACIÓN PERSONAL: 7/10



Viewing all 63 articles
Browse latest View live